Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

Geografía de tercer año-11

Imagen
  Geografía:  Copiar el material en la carpeta!!!!! Las condiciones climáticas: La superficie terrestre está cubierta por una masa de aire denominada atmósfera. El aire de la atmósfera presenta distintas condiciones meteorológicas a lo largo del año y en los distintos puntos de la superficie terrestre. El clima de un sector de la superficie terrestre está definido por el conjunto de condiciones meteorológicas que presenta la atmósfera en ese lugar. Estas condiciones se reconocen a partir de las observaciones meteorológicas realizadas en un periodo bastante largo de tiempo, nunca inferior a los 10 años. El tiempo , en cambio, se refiere al estado de la atmósfera de un lugar en un momento determinado.  Los factores climáticos en el territorio argentino: Entre los diversos factores que determinan las condiciones climáticas que se desarrollan en diferentes partes del país, se destacan la posición latitudinal, la distancia al mar, la disposición y altura de los relieves. La i...

Geografía de primer año-4

Imagen
  Geografía Copiar el material en la carpeta!!!!! Relieves submarinos   Costas: zona de contacto entre el mar y el continente. Plataforma continental: representa la prolongación del continente por debajo del nivel del mar hasta una profundidad de 200 metros. No todas las plataformas continentales adquieren el mismo desarrollo. Talud continental: es el desnivel que separa la plataforma continental de la cuenca oceánica propiamente dicha. Llanuras abisales: constituyen verdaderas llanuras en el fondo del mar, cubiertas por material muy fino. Fosas Oceánicas: son grandes depresiones, angostas y alargadas del fondo submarino. Se sitúan por lo general, en los bordes de los océanos, cercanas al continente. Dorsales oceánicas: son verdaderas cordilleras submarinas, cuya altura varía entre 1.500 y 3.000 metros. Volcanes submarinos: Representan las zonas más altas de las montañas submarinas. Cuando estas superan el nivel del mar, pueden dar lugar a islas, como por ejemplo H...

Geografía de segundo año-11

Imagen
  Geografía:  Copiar el material en la carpeta!!!! Clasificación de climas: Para establecer las características del clima se utilizan los valores de la temperatura promedio y el monto anual de precipitaciones de cada lugar. La clasificación más utilizada establece 3 categorías relacionadas con la temperatura: climas cálidos, templados y fríos. De acuerdo con las precipitaciones existen 3 clases de climas: húmedos, semiáridos y áridos.  Clasificación de los Climas   Temperatura en grados centígrados Precipitaciones en milímetros por año Cálido Más de 20ºC Húmedo Más de 800 mm Templado Entre 10º-20ºC Semiárido Entre 400-800 mm Frío Menos de 10ºC Árido Menos de 400 mm Los climas de América: El continente americano posee una gran variedad de climas debido a la acción de diversos factores. · ...

Geografía de cuarto año-7

Imagen
  Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!! Clima de San Luis:  San Luis tiene un clima templado que también se conoce como mediterráneo, ya que el territorio se encuentra alejado de las costas oceánicas.  Los vientos que penetran en el territorio Argentino desde el océano Atlántico descargan la humedad en su recorrido por la región Pampeana, y provocan escasa lluvias en San Luis. Por su parte, los que provienen del océano Pacífico descargan su humedad en la Cordillera de los Andes, y tienen poca influencia en la Provincia. Ésta combinación entre el relieve y la circulación de los vientos, determina que una parte de la Provincia se encuentran ubicada en la "diagonal árida" de la Argentina. El noroeste de la Provincia de San Luis pertenece a la llamada "Diagonal árida" de la Argentina, entre las Sierras de San Luis al este y la Cordillera de los Andes, al oeste. Éstas impiden la llegada de las lluvias y los vientos húmedos provenientes de los océanos Atlánti...

Geografía de primer año -3

Imagen
        Geografía Copiar el material en la carpeta Los procesos endógenos y exógenos: Los procesos endógenos transforman los relieves desde el interior de la tierra, a partir de movimientos originados en la astenosfera. Los procesos exógenos, son aquellos que transforman el relieve desde el exterior de la corteza terrestre, implica tres fenómenos muy importantes, la erosión, el transporte y la acumulación. La deriva continental: Es una teoría que sostiene que los continentes no estuvieron siempre en su posición actual. A lo Largo de millones de años los continentes han ido desplazándose, separándose y conformando nuevos continentes hasta llegar a la forma actual, y aún continúan transformándose  Actividades: Lee el texto de vulcanismo y los movimientos sísmicos y responde. ¿Dónde se producen los procesos de vulcanismo? ¿Qué es lo más perjudicial de la erupción de un volcán?  ¿Qué tipos de volcanes existen? Explicar cada uno de ellos. ¿Cómo se ...

Geografía de segundo año 10

Imagen
                                                                       Geografía Copiar el material en la carpeta!!!!! La cordillera de los Andes: Es la cordillera más larga del mundo, con más de 8.500 Km, se extiende desde la Costa del Caribe, al norte de Venezuela, hasta el Cabo de Hornos, Incluso se prolonga más al sur hasta la península Antártica. En su recorrido atraviesa los territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En la Cordillera de los Andes se pueden reconocer varios sectores: Los Andes del Norte Se inician en Venezuela, hacia el sur se presentan largos cordones montañosos, entre los cuales hay valles, donde existe un denso poblamiento, como sucede con los ríos Cauca y Magdalena en Colombia. Más al sur en Ecuador se encuentra el...