Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Geografía de tercer año-13

Imagen
  Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!! Condiciones del tiempo meteorológico: Los fenómenos meteorológicos que se repiten con regularidad en el territorio argentino, son los tornados, el viento zonda, la sudestada y el viento pampero. Los tornados: Son columnas de aire que giran a gran velocidad, se producen durante tormentas eléctricas muy intensas y se extienden desde las nubes hasta el suelo. En el país se producen entre los meses de octubre y marzo. La zona más afectada es la comprendida por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Córdoba, La Pampa y Santiago del Estero. El viento zonda: Se conoce como viento zonda al viento caluroso y seco que sopla en la zona cuyana. Es un viento sumamente molesto para la población, las personas más afectadas son aquellas que sufren alguna enfermedad respiratoria.  La sudestada: Es un estado de mal tiempo que afecta la zona ribereña del río de la Plata. Consiste en la presencia de vientos d...

Geografía de cuarto año-9

Imagen
                                                                            Geografía Copiar el material en la carpeta  Unidades climáticas De acuerdo con la latitud, a la provincia de San Luis le corresponde un clima templado con grandes diferencias estacionales: inviernos fríos y veranos calurosos. En nuestra provincia podemos reconocer las siguientes unidades de climas ·           Templado subhúmedo serrano ·           Templado subhúmedo de llanura ·           Templado semiseco de las planicies ·           Templado seco de sierras y bolsones CLIMAS CARACTERÍSTICAS Templado subhúmedo serrano      ...

Geografia tercer año-12

Imagen
  Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!! Los climas de la Argentina: La combinación de algunos elementos del clima, como las temperaturas y las precipitaciones, permite establecer diferentes zonas climáticas en el territorio de nuestro país. Si se tiene en cuenta la temperatura: Climas subtropicales (más de 18ºC) Climas templados (entre 12º y 18ºC) Climas fríos (menos de 12ºC) Según la cantidad de precipitaciones: Climas húmedos (más de 800 mm.) Climas áridos (menos de 400 mm.) Según la altura de los relieves se puede mencionar: Climas de altura (como los serranos y los de montaña) Actividades: Lee los textos y responde: Describe los distintos climas del país, teniendo en cuenta ubicación, temperatura y precipitaciones. En un mapa de Argentina político realice el mapa de climas de la Argentina.

Geografía de primer año-5

                                                                                       Geografía   Copiar el material en la carpeta!!!!!! Actividad:        1. Lee el texto y responde ¿Cuál es la capa más baja de la Atmósfera?. ¿En qué capa se produce el clima que afecta a los seres vivos? ¿En qué alturas promedio se desarrolla la troposfera? ¿Cuál es la región limítrofe de  la capa que separa la troposfera de la estratosfera? ¿En qué alturas promedio se desarrolla la estratosfera? ¿En qué capa de la atmósfera se localiza la capa de ozono? ¿Qué función cumplen los gases de la mesosfera? ¿Hasta donde se extiende la termosfera? ¿En qué capa de la atmósfera se producen las auroras boreales? ¿Cuál es la últ...

Geografía de segundo año-11

Imagen
  Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!! Ecosistemas y ecorregiones Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (animales y vegetales), que habitan determinado lugar y se relacionan unos con otros, y con el medio inorgánico (suelo, rocas, agua, etcétera). Los tipos de climas de América facilitan la presencia de diversos tipos de vegetación y de animales. Se llama ecorregión al conjunto de flora y fauna que se desarrolla en un área geográfica. Por ejemplo, la selva es una ecorregión de climas húmedos, donde las precipitaciones son suficientes para que crezca una gran cantidad y variedad de vegetación, y se desarrollen diversas especies de insectos, aves, reptiles y mamíferos. Actividad: Lee los textos y responde: Describe las distintas ecorregiones de América teniendo en cuenta, la ubicación, la flora y a la fauna. .  

Geografía de cuarto año-8

Imagen
  Geografía: Copiar el material en la carpeta Las masas de aire que se presentan en la provincia: Son cuatro las masas de aire que se presentan en San Luis: ·          La del noreste , que es cálida y húmeda provenientes del Océano Atlántico y desde zona tropical, de allí su condición. ·          La del noroeste , cálida y seca, la cual arriba desde el norte del país, con su efecto desecante en la atmósfera. ·          La del sudeste , se caracteriza por ser fría y húmeda ·          La del suroeste , caracterizada por ser fría y seca. Estas masas de aire se instalan según as condiciones meteorológicas y hacen sentir su efecto sobre todo el territorio provincial. El Chorrillero: Es un viento netamente local. Su nombre deriva de la localidad del el Chorrillo, ubicada en el extremo meridional de la sierra de San L...

Geografía primer año 4.

Imagen
                                Geografía Copiar el material en la carpeta!!!!! Relieves submarinos   Costas: zona de contacto entre el mar y el continente. Plataforma continental: representa la prolongación del continente por debajo del nivel del mar hasta una profundidad de 200 metros. No todas las plataformas continentales adquieren el mismo desarrollo. Talud continental: es el desnivel que separa la plataforma continental de la cuenca oceánica propiamente dicha. Llanuras abisales: constituyen verdaderas llanuras en el fondo del mar, cubiertas por material muy fino. Fosas Oceánicas: son grandes depresiones, angostas y alargadas del fondo submarino. Se sitúan por lo general, en los bordes de los océanos, cercanas al continente. Dorsales oceánicas: son verdaderas cordilleras submarinas, cuya altura varía entre 1.500 y 3.000 metros. Volcanes submarinos: Representan las zonas más altas de las...